Citas que cambiaron la historia

"Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, evidencia el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y proveer de nuevas salvaguardas para su futura seguridad y su felicidad."

(Jefferson, Thomas - preámbulo de la declaración de independencia de EEUU, 1776)

martes, 12 de enero de 2010

Aquellos maravillosos 80´s

Aunque soy de una generación que recuerda los 80´s con flashes intermitentes difíciles de recordar, he de decir también, que gracias a la infinidad de películas, porque no decirlo, comerciales y de entretenimiento, parangono mi infancia con mucha de las cintas que se hicieron en aquella época y que ahora al parecer, debido a la crisis de imaginación por la que atraviesa el cine actual, vuelven a sacar secuelas que deambularán con más pena que gloria desluciendo un pasado acojonante. Las cosas como son.

Por eso he querido aprovechar este blog para elaborar una lista con mis diez películas preferidas de aquella época y que por supuesto mucha gente no estará de acuerdo conmigo. Lo siento, para gusto los colores o algo de eso dicen. Sin más dilaciones mi lista. Espero que os guste.

Puesto 10º
El secreto de la pirámide 1985
Dir. Barry Levinson

¿Quién no ha soñado alguna vez con vivir una aventura como las de Sherlock Holmes y además siendo éste un niño? Pues en esta película chavales de todas las edades disfrutaron de esta entretenida aventura protagonizada por unos jovencísimos Holmes y Watson que intentaban descubrir el secreto más importante de sus vidas. Magnífica película sobre los inicios de una de las parejas más míticas del cine y la literatura.



Puesto 9º

Los Gonnies 1985
Dir. Richard Donner

¿Quién no se ha flipado alguna vez viendo está película cuando era joven? ¿Quién no se ha imaginado una tarde de verano con los amigos perderse por la ciudad para encontrar un tesoro como el de Willie el Tuerto? Más de uno queríamos ser Mickey o Bocazas. Eso sí, Sloth y Gordi se los dejábamos al menos espabilado de la pandilla. Enorme película de aventuras. Definitivamente, ya no se hacen películas así para niños.



Puesto 8º

Regreso al futuro: la trilogía 1985, 89, 90
Dir. Robert Zemeckis

¡Mama, mama, quiero un coche como ese! La mayoría de los chavales soñaba con tener un Delorean con las puertas de ala de gaviota y que además ¡viajaba en el tiempo! Marty Mcfly, Doc, Biff, personajes inolvidables que más de una tarde nos hicieron disfrutar tantísimo. Por cierto, inolvidable el Johnny Be Good de Jerry Lee Lewis interpretado por Michael J.Fox en la primera parte.




Puesto 7º

La historia interminable 1984
Dir. Wolfang Petersen

Un libro que cuando lo abres, te encuentras de repente en la historia más emocionante de tu vida. Más de uno intento lo mismo que Bastián con las jodidas lecturas de verano sin ningún tipo de éxito. Fu-yur inolvidable. Magnifica adaptación de la novela de Michael Ende.



Puesto 6º

Risky Business 1983
Dir. Paul Brickman

El tiempo pasa y vamos pidiendo otro cine. En este caso de adolescentes. En una época donde tus intenciones hacia el sexo femenino cambian radicalmente, que te pongan una película donde un adolescente crea su propio negocio de prostitución y se queda al final con la más guapa del baile mola demasiado. ¿Algunos habéis practicado el baile de Tom Cruise de principio de la película? No mentirse a vosotros mismos. Lo habéis intentado. Escena mítica donde las haya.





Puesto 5º

Los cazafantasmas
Dir. Ivan Reitman

Esta película es sin duda un icono perfecto de los 80´s. No se puede descojonar uno más cazando fantasmas. ¿Por qué no me canso nunca de ver esta peli? Todo en esta película atrae. Efectos especiales y risas. La tarde perfecta.
Se me olvidaba. Sigourney Weaver impresionante. ¡Quien fuera guardián de las llaves¡ (comentario friki, no lo tengáis en cuenta por favor)





Puesto 4º

Indiana Jones: trilogía
Dir. Steven Spielberg

Aparte de que cinematográficamente es una autentica maravilla, una historia tan buena no puede dejar indiferente a nadie. Ni las Tomb Raider ni Las búsquedas han podido con este coloso del cine de aventuras. Inolvidable Sean Connery en la última cruzada.



Puesto 3

Alíen: trilogía
Dir. Ridley Scott y James Cameron

El tercer puesto se lo quedan Ridley Scott y James Cameron con sus Aliens. Nada más va a dar tanto miedo como esos seres sacados de la imaginación de Giger. El cine de acción se creó con un propósito y ese era crear peliculones como este. De nuevo Sigourney Weaver me atrapa en todos los sentidos.




Puesto 2

E.T El extraterrestre
Dir. Steven Spielberg

De nuevo el genio de la pantalla grande nos deleitó con una historia que iba más allá de la mera ciencia ficción. Parece una chorrada, pero no se puede exaltar mas la amistad utilizando un extraterrestre. Admitidlo, todos llorasteis con la despedida de E.T y Elliot. Película inolvidable obligada en cualquier estantería de una casa.




Puesto 1

Terminator 1984
Dir. James Cameron

Al igual que con toda la lista, muchos seréis los que no estéis de acuerdo con esta clasificación y mucho menos con este primer puesto. Pues bien, Terminator es de esas películas que demuestran que el cine de ciencia ficción puede ser tan bueno como los demás tipos de cine. Una historia original con unas actuaciones inolvidables (Linda Hamilton y Edward Furlong) acompañados de unos efectos especiales impresionantes no pueden pasar desapercibido. Lo admito, soy un fanático de la saga y no podía ponerla en otro lugar que no fuese el primero. Imprescindible para todos aquellos amantes del buen cine.
Aunque Terminator 2 es de 1991, considero que también pertenece al fantástico cine de acción de los 80,s.


lunes, 11 de enero de 2010

BANCO DEL SUR: ALTERNATIVA AL SISTEMA

Ocho países de Sudamérica firmaron el pasado el 26 de septiembre el convenio constitutivo del llamado Banco del sur, alternativa al fondo monetario y al banco mundial.

En el año 2004 el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, puso en marcha esta idea, a la que se unió el hasta entonces presidente argentino, Néstor Kirchner, y el presidente boliviano, Evo Morales. Dicha iniciativa es una medida contra los grandes fiascos provocados por el fondo monetario internacional a la hora de abordar grandes crisis como por ejemplo la del famoso corralito en Argentina o la crisis que azota actualmente a todos los mercados del mundo.

La aversión, por así decirlo, que ha despertado el fondo monetario en estos países latinoamericanos puede estar completamente justificada. En una entrevista que ofreció el premio nobel de economía y ex vicepresidente del banco mundial, Joseph Stiglitz, al periódico el país, desveló que muchas de las acciones llevadas a cabo por este organismo se mueven por intereses políticos e ideológicos. Según Stiglitz, La liberalización de los mercados de capitales producía más inestabilidad, pero no más crecimiento económico, además dice literalmente: “Lo sabíamos, la ciencia económica no lo recomendaba pero el FMI seguía promoviendo esa liberalización. Sus motivos eran ideológicos y políticos, actuaba de acuerdo a intereses de mercados financieros, por la presión que esos mercados ejercían en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y de la presión del Tesoro sobre el FMI".

Claro ejemplo de esto fue la crisis de 2001 en Argentina, donde el fondo monetario reconoció hace muy poco que había cometido varios errores. Primero, el haber apoyado y mantenido el plan de convertibilidad -que establecía una paridad cambiaria de un peso argentino igual a un dólar- y no haber encontrado un plan alternativo que hubiera permitido a Argentina haberse salvado de la crisis económica y política que se desató a finales de 2001.
Y segundo, al no actuar de forma inmediata ante el incumplimiento de las metas fiscales por parte del gobierno argentino durante los 90, situación que, según el FMI, fue la gota que derramó el vaso y derivó en crisis. El vicepresidente argentino, Roberto Lavagna, culpo al fondo de lo ocurrido en Argentina y declaró que “los errores del Fondo para Argentina se traducen en más desempleo y pobreza”.

A pesar de esto, el fondo reconoce sus errores, pero se lava las manos admitiendo que ellos proponen planes, pero luego son los mismos gobiernos los que prefieren actuar a sus anchas.
Teoría completamente desarbolada cuando en Corea del Sur se dio uno de los casos más claros que demuestran el desproporcionado poder del fondo. En la mencionada entrevista a Stiglitz, asegura que la organización se aprovecha de la situación del país en crisis para promover su ideología y sus intereses. Esto fue exactamente lo sucedido en el país asiático. Sugirieron al país coreano, que si querían dinero tenía que cambiar sus prioridades y preocuparse por la inflación, mientras en Estados Unidos, su Reserva Federal, se preocupa más por el empleo y el crecimiento, y no tanto por la inflación. Y aunque en Corea no tenían inflación, no les dieron alternativa; les dijeron que tenían que centrarse en la inflación, y olvidarse del empleo y el crecimiento. Además asegura, el premio nobel, que las ordenes del fondo tienen que ser completamente acatadas, sino los países corren el riesgo de no recibir las ayudas del fondo, pero tampoco ni las de la Unión europea ni las del banco mundial.
Hay que recordar que es tal el poder desmesurado del fondo, que es órgano que da permiso tanto a la UE, como al BM para que estos den prestaciones económicas a países en vías de desarrollo
En este contexto, es prácticamente normal y lógico que los dirigentes de siete países sudamericanos quieran tener total independencia de su economía y salir de ese flujo Norte – Sur que desde la implantación del ultraliberalismo de la administración Reagan han agudizado su pobreza.

Además de Venezuela, Argentina y Bolivia, los países que integran este proyecto de gran envergadura son Colombia, que al principio fue poco reticente, pero según palabras del presidente Álvaro Uribe no podían quedar aislados de Sudamérica. Paraguay, Uruguay, Brasil y Ecuador conforman el pacto. Chile de momento, está en posición de invitado observador.
Para el presidente Chávez, el nacimiento del Banco del sur significa una victoria en su particular batalla con su gran enemigo, los Estados Unidos cuya influencia en Sudamérica esta mas que comprobada.

La meta del Banco del Sur es incluir a cada nación de América Latina, desde México hasta Chile. El programa prestará el dinero a cualquier nación que emprenda la construcción de programas aprobados y abrirá nuevas alternativas de financiamiento donde estarán presentes conceptos como la igualdad, equidad y la justicia social. Inicialmente su sede será Caracas, con dos subsedes, una en Buenos Aires y otra en La Paz.

Actuará como un banco de desarrollo que financie obras de infraestructura y apoye a las empresas públicas y privadas de los países firmantes. Este proyecto financiero quiere impulsar medidas de integración económica que fortalezcan la Unión de Naciones Sudamericanas y además plantea la creación de una moneda común sudamericanas en un plazo máximo de cinco años.

El banco del sur arrancará en un principio con 20 millones de dólares de capital. Dicho capital ha sido conseguido tras la aportación de todos los países firmantes del pacto. Argentina, Brasil y Venezuela han aportado cada uno 2.000 millones de dólares. El texto oficial añadió que Ecuador y Uruguay aportarían 400 millones cada uno, y Bolivia y Paraguay 100 millones de dólares.
Este ha sido uno de los principales escollos para la formación de este nuevo organismo.
Brasil, que ya cuenta con su propio banco de fomento, BNDES, uno de los más grandes del mundo, fue el primer inconveniente para entrar en el banco del sur. Su integración en este órgano ha sido simplemente por cuestiones políticas. Según el gobierno brasileño es una oportunidad perfecta para no perder su influencia regional y no pueden quedarse fuera en un pacto que engloba a ocho países sudamericanos. Para Brasilia ha sido muy importante que este nuevo órgano se definiese de desarrollo sin las facultades del FMI, que además de otorgar créditos, se convierte en un vigilante de la situación financiera del deudor. Además, Brasil, ha estado hasta el último momento negociando la repartición de poderes del consejo del nuevo banco.

El gobierno brasileño apostaba que el poder en el consejo seria en función del capital invertido, sin embargo, Venezuela, su rival regional, opinaba que todos los países tendrán derecho a voto y veto, independientemente de lo que hayan aportado. Esta tesis ha sido la que finalmente se ha aprobado. A pesar de esta derrota, el gobierno de Lula, al menos ha conseguido que los créditos que otorgue el Banco del Sur solo puedan concederse a países suramericanos, ante la idea de Chávez de prestar capital a países como Nicaragua o Cuba, que mas que ayuda económica hubiesen sido políticas ideológicas que podrían haber distorsionado la verdadera función del banco.

A pesar de estas desavenencias que han alargado las negociaciones en tres años para la creación de este proyecto, el Banco del Sur, nace para ser el órgano que por primera vez gestione los recursos de un contiene que tiene el 27% de las reservas mundiales de agua dulce, 100 años de reserva de petróleo, primer productor mundial de alimentos y cuyo PIB es de 692.693 millones de euros, la quinta potencia mundial en este sentido. Supone por primera vez que los propios suramericanos aprovechen por primera vez sus recursos y no sufran radicalmente las crisis económicas del sistema capitalista. El tiempo dirá si esa aura de independencia se mantiene o acabara como siempre fagocitado por los intereses de los mismos de siempre.

jueves, 31 de diciembre de 2009

UN MEJOR PUESTO EN LA HISTORIA


Para muchos la Guerra Civil norteamericana es un completo desconocido. A muchos os sonaran por las películas que Hollywood ha ambientado en aquella época o simplemente conoceréis el tema por la fantástica película de Victor Fleming, Lo que el viento se llevó. Para otros simplemente no es nada relevante o que levante curiosidad. Corren tiempos en los que si hay algo relacionado con “yankeelandia”, es despreciado sin más.

Sin embargo para algunos aficionados de la historia americana, en los que yo me incluyo, la guerra de secesión, como también es conocido el conflicto, es el punto de inflexión de las guerras modernas que azotarían el mundo en el turbulento siglo XX. Antes de pasar a estas innovaciones es necesario aclarar un poquito más lo que fue el conflicto.

Durante el periodo comprendido entre 1861 a 1865 EEUU vivió unos de sus momentos más críticos, donde vio amenazada su integridad como nación tras escindirse una gran parte del país concentrando en su totalidad en el sur. El conflicto enfrentó a los partidarios de una nación unida con un poder federal fuerte contra unos estados que querían mayor autonomía, exentos de una capital federal conservando su principal fuente de ingresos, la esclavitud. Muchos son los que piensan que el conflicto se reduce simplemente a los abolicionistas contra los esclavistas, es más, el presidente Lincoln consiguió convertir la guerra en un conflicto moral tras su proclama de emancipación en el año 62 haciendo ver a las potencias extranjeras que su lucha era por el bien de la humanidad. Pero la historia es bien distinta. El conflicto, al igual que todas las guerras no se puede reducir a una sola causa, en este caso la esclavitud, sino también hay que contar con otros factores como la política y sobre todo la economía. Todos los conflictos son ocasionados en su mayoría por conflictos económicos y la guerra de secesión no iba a ser menos. Los confederados, que así se hicieron llamar los separatistas tras la creación de los estados confederados de América, pretendían obtener todos los beneficios de la venta de algodón con Inglaterra sin las intromisiones del gobierno federal. En definitiva, hablamos de dos modelos de sociedad muy distintas, un norte muy industrializado con una sociedad muy dinámica y luego tenemos un sur muy tradicional con una sociedad parecida a la estamental de la vieja Europa. La esclavitud seria la gota que colmaría el vaso para el estallido de la guerra.

Durante la guerra, que se prolongo cuatro años, hubo cerca del millón de bajas. Una auténtica salvajada para la época. Las innovaciones en esta guerra serian la causa de tantas muertes.

Durante el conflicto dejaron de utilizarse las tradicionales filas al más puro napoleónico tras la invención de nuevos rifles y ametralladoras que diezmaban a una compañía en menos de un minuto. Por ello en el 64, durante la campaña de Petersburg, a las puertas de Richmond se estableció por primera vez la guerra de trincheras que las veríamos principalmente durante primera guerra mundial.

Otro avance de la guerra se vio en marzo del 62 en la bahía de Chesapeake, cuando en la batalla de Hampton Roads, se utilizaron por primera vez los barcos acorazados. Barcos de madera revestidos con planchas de acero que jubilarían a los tradicionales de vela. El conflicto entre el acorazado Merrimac y el US Monitor significó el pistoletazo de salida de la nueva guerra marítima.

Durante este conflicto también nació el concepto de guerra total que luego se trasladaría a una escala muchísimo mayor durante la segunda guerra mundial. El general unionista, William T. Sherman, durante su mítica marcha desde Atlanta hasta la ciudad costera de Savannah, aplicó este nuevo concepto. El fin era privar al enemigo de refugio y alimento destruyendo cultivos y ciudades, además de minar en mayor medida su moral. Era la primera vez por desgracia que la población civil iba a vivir en primera persona los estragos de la guerra.

El periodismo de guerra no nació con este conflicto, pero sí que aumentaron las crónicas de guerra en los diarios de la época. Hay que matizar que dichas crónicas o noticias eran demasiado subjetivas llena de adjetivos exagerando las gestas de sus soldados. El aumento de estas noticias se vio claramente favorecido por el desarrollo del telégrafo.

A la par de este aumento de las noticias de guerra, la fotografía empezó a integrarse en los periódicos, llevando por primera vez los horrores de la guerra a los hogares. Con la fotografía de guerra, el concepto de orgullo y honor por participar en una guerra que tenían las familias fue disminuyendo al ver las atrocidades a las que estaban expuestos sus hijos o parientes. El gran fotógrafo de la época fue Mathew Brady.

Estos son los avances a mí entender más importantes de la guerra civil americana, pero hay otros que merecen ser mencionados como los barcos hospital, el reconocimiento aéreo, el uso del ferrocarril en el desplazamiento de tropas, el submarino, cuerpos médicos organizados, etc.

Como podréis comprobar, la guerra civil americana supone el punto de partida de los nuevos conflictos del siglos xx mereciendo así un estudio más desarrollado, situando el conflicto en un puesto importante en los libros de historia. Espero que con esta diminuta entrada haya despertado el interés de algunos.

UN PASO MÁS EN LA HISTORIA DEL CINE


En la vida, son pocas las cosas que pueden marcarte profundamente. El otro día, en la sala de un cine, creo que estuve delante de una de esas experiencias. Avatar, la película más esperada de este año, con un presupuesto de nada menos que 400 millones de dólares, es una de esas películas que te deja con la sensación, a pesar de sus dos horas y cuarenta minutos de duración, que se hace corta por qué no te cansas de ver la maravilla visual que se nos despliega ante los ojos. Te pones tus gafas 3-D y a volar (en el sentido metafórico de la palabra) como Peter Pan en Nunca Jamás.

James Cameron, el director responsable de esta maravilla y otras joyas del cine como Titanic o Terminator 2, nos pone a nuestra disposición (pagando eso sí, nueve euros por la entrada) todo un mundo, Pandora, que está recreado hasta el más mínimo detalle. Para ello, el oscarizado director contó con los servicios de la empresa de efectos especiales del también oscarizado director del señor de los anillos, Peter Jackson y de un nuevo sistemas de cámaras de rodaje inventado por el propio Cameron. El resultado, espectacular. La integración de los elementos tridimensionales con los actores es impresionante. Los paisajes te abruman ante su majestuosidad y belleza. Además de estos elementos, Cameron ha creado una serie de razas animales que no te dejan de impresionar (atentos con la especie de dragoncillos giratorios en la noche o la especie de rinocerontes de la estampida), todo esto acompañado de la raza nativa, los Na ´vi, unos seres de tres metros de altura de color azul de estética mohicana que con el tiempo, serán igual de carismáticos que los Ewoks de la Guerra de las galaxias. Es tal el perfeccionismo de Cameron, que contó con los servicios de lingüistas para crear una nueva lengua para los Na ´vi, y resulta igual de fantástica que la élfica en el señor de los anillos. Cameron ha creado de la nada, un mundo completamente detallista, que acompañado de las pautas musicales de James Horner se convierte en algo maravilloso. Nunca más, vamos a estar tan cerca de un lugar como ese

Sin embargo, no todo es oro lo que reluce. Tras once años de espera, es innegable que James Cameron ha obsequiado a sus seguidores y a los amantes del cine en general, con una maravilla sin precedentes. Pero los que pedíamos un poquito más, el guion nos ha sonado a más de lo mismo. El argumento nos recuerda a Bailando con lobos, El último mohicano y Matrix con un desenlace demasiado previsible y con guiños ecologistas que en ocasiones rozan el empalagamiento. Es una lástima que una idea tan buena, a mi parecer magnifica, acabe con un guión demasiado trillado.

Pero a pesar de su poca innovación argumental, su historia es preciosa y cautivadora. Además, recuerda a un cine que por desgracia murió hace tiempo, y que de vez en cuando, no es malo desempolvar las grandes historias. A pesar de esto, insisto en que merece la pena, me equivoco, es obligado ir al cine a contemplar esta maravilla que no dejará indiferente a nadie. Y como dije antes, nunca más, vamos a estar tan cerca de un lugar como Pandora.

martes, 1 de diciembre de 2009

¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE?


Gracias a un gran amigo de la facultad - en cuanto lea estas humildes líneas sabrá que es él – conocí una de esas pasiones que están en el fondo más profundo y ominoso de tu alma. Solo faltaba que alguien arrojase un pequeño rayo de luz. Pues entre tanta oscuridad, me di cuenta que sentía gran predilección por la fotografía.La capacidad que tiene una cámara fotográfica para captar el momento crítico de la realidad me resulta fascinante. Te muestra las cosas más allá de las palabras de un periódico o los argumentos de voz grave de un gran locutor de radio.

Con la aparición de la fotografía en el siglo XIX, los conflictos bélicos eran literalmente llevados por primera vez a los hogares a través de los periódicos, y digo literalmente, porque en aquella época el conflicto solo se vivía en el campo de batalla. Esto cambió cuando el general Sherman, en la guerra civil americana, pusiera en práctica el concepto de guerra total o guerra moderna. Un modelo que consistía en la aniquilación de enemigo no solo en el campo de batalla, sino también arrasando sus suministros, campos de cultivo, ciudades, etc. dejando a la población a la desesperada.

Es aquí donde viene el gran dilema de la fotografía, mejor dicho del fotoperiodismo, porque desde luego considero que es otra forma más de hacer periodismo. ¿Debemos publicar las fotografías más duras de una guerra? ¿Solo las menos impactantes? ¿Hablamos de morbo o periodismo?

Hay diversidad de opiniones, desde luego, pero soy de los que piensan que la sociedad está anestesiada y que cada vez que contemplan algo desagradable se tapan los ojos diciendo: ¡por favor donde está la ética y la moralidad! Es tal la aversión que siento por este típico comentario, que cada vez más, pierdo la fé en el compromiso que tienen las personas por saber más sobre el mundo que nos rodea. Nos hemos acomodado tanto en nuestra burbuja de felicidad, que cualquier cosa que intente pinchar ésta, se convierte en algo amoral. Pues permítanme mi osadía. No hay cosas más amoral que taparse los ojos ante la realidad y mirar hacia otro lado, además de ser algo cobarde y falsario.

Desde mi humilde opinión, la fotografía nos hace conocer las maldades y también las cosas maravillosas que esconde un mundo, que por diversos motivos no está a nuestro alcance. Todo el mundo sabe diferenciar perfectamente entre el gore y el fotoperiodismo, pero estamos tan encantados con nuestro propio mundo de barrio sésamo, que cualquier cosa resulta ir más allá de los límites de la moralidad.

Moralidad puesta en duda cuando se permiten programas donde, y es solo la punta de un iceberg construido a base de mierda, un diablo de pelo amarillo tintado, con un gran poderío para la mala educación y el mal gusto, se vanagloria de ser periodista y utiliza a su hija como reclamo mediático. Sin embargo cuando vemos a la chica vietnamita desnuda a causa de la deflagración de las bombas en Vietnam o los niños del cuerno de áfrica con los vientres hinchados decimos…… joder, ya sabéis la dichosa frasecita.

Creo que la moralidad empieza por tomar conciencia de la realidad que nos rodea y ponernos en el lugar de otros. Pues la fotografía, usada solo con fines informativos, nos ayuda a conocer de qué pasta está hecho el mundo. ¡ABRID LOS OJOS POR FAVOR!
Por cierto, MUCHAS GRACIAS DON ANTONIO.

lunes, 30 de noviembre de 2009

UN HISTÓRICO DE LA TRANSICIÓN

El éxito y el fracaso, la doble cara de la moneda, la culminación de un éxito y la caída desde lo más alto, son las características que mejor pueden definir la vida tan difícil y, a la vez, tan excitante de un histórico de nuestro país, el diario 16.


Tras la muerte del general Franco, la sociedad española deseaba estar informada en todo momento sobre los drásticos y trascendentales cambios, que en ese momento intentaban llevar a España hacia la democracia. Es la época de las grandes publicaciones como El País, y por supuesto Diario 16 cuya línea editorial era básicamente la de la reconciliación de las dos Españas. Un ejemplo de esto, seria la publicación de su primer editorial: "vigilar muy de cerca la marcha del Estado para impedir que esa enorme concentración de poder en manos de unos pocos arrase la libertad de los muchos y arrastre el país". Como nota anecdótica, prueba de este ferviente sentimiento de reconciliación fue la banda sonora que acompañaba al nacimiento de la publicación y que posteriormente se convertiría en el himno de la transición española, libertad, libertad, sin ira libertad…!!

Desde su fundación en 1977, se convertiría en un periódico de gran referencia comprometido con el desarrollo democrático. Prueba de ello son los artículos a favor de la legalización del partido comunista y de denuncia contra posibles golpes de estado contra la monarquía. Como por ejemplo la operación galaxia, cuyo resultado sabemos todos en esa noche del 23 de febrero de 1981. A pesar de su consolidación como un periódico serio, en donde primaba la investigación, la publicación acarreaba grandes pérdidas y su tirada iba disminuyendo mes a mes.

Ante esta difícil situación, su fundador, Juan Tomas de Salas decidió destituir al director y contratar los servicios de una figura importante en el mundo del periodismo español, Pedro J. Rámirez. Con la incorporación de un jovencísimo Ramírez, que llegaba procedente de ABC, diario 16 viviría su etapa de esplendor, incrementando sus ventas gracias a los cambios producidos en su línea editorial, añadiendo color a algunas informaciones, publicando los lunes (que hasta entonces no se podía, solo lo hacia la hoja de los lunes), la incorporación de suplementos temáticos pero sobre todo por su trabajo de investigación. Con este cambio de rumbo, el periódico aumentó en los años siguientes sus ingresos en ventas y lo más importante, sus ingresos publicitarios. Por primera vez la publicación tenía solvencia económica. (El número especial de la victoria del PSOE fue el más vendido de la historia del medio, 700.000 ejemplares)

En las facultades de comunicación se estudia el gran trabajo de investigación llevado a cabo por los periodistas americanos Bernstein y Woodward del Washington Post, cuya investigación del caso Watergate, costó la destitución del presidente Richard Nixon. Sin embargo, resulta sorprendente que no se recuerde a los futuros periodistas españoles el gran trabajo de investigación llevado a cabo por Melchor Miralles y Ricardo Arqués (diario 16) sobre los GAL (grupo antiterrorista de liberación), poniendo al gobierno contra la espada y la pared, demostrando su implicación en la creación del grupo y su financiación con fondos reservados del estado. El caso de los GAL hizo que Diario 16 incrementase el número de lectores pero en la cúpula interna del periódico empezaron haber desavenencias en la forma de enfocar el asunto. La gota que colmo el vaso fue el editorial del director titulado la rosa y el capullo, donde hacia una fuerte crítica a personalidades del gobierno.

Así es como vino el divorcio entre el fundador del periódico y su hombre milagro. Pedro J. Ramirez es despedido y funda una nueva publicación, El Mundo, llevándose consigo a profesionales de la talla como Miralles y Forges.

Este es el punto de inflexión para la publicación, es el principio del fin. A pesar de vender más de 180.000 ejemplares el periódico empezó a acarrear una gran deuda económica. A principio de los noventa el grupo Hersant compro el 30% de las acciones del grupo 16 en una maniobra considerada hostil por su fundador. A pesar de esto pudo conservar la mayoría de las acciones. En 1993 Juan Tomás de Salas vendió sus acciones como editor al empresario Jesús de Ramón-Laca. El nuevo editor, ante la situación de crisis hizo un expediente de regulación de empleo. El periódico pudo seguir compitiendo en ventas con el Mundo con reportajes como el caso Roldan, donde dos periodistas recibieron el premio Ortega y Gasset de periodismo. A pesar de estos éxitos, la situación laboral de los periodistas empeoraba, provocando huelgas en el medio que estuvo sin publicar varios días. Ante esta situación la asamblea de Madrid concedió un aval de 360 millones de pesetas para salvar el periódico.

Estas soluciones eran momentáneas, el periódico había entrado en barrena desde hacía mucho tiempo y era inevitable su caída en picado. En el año 95 la empresa se declara en suspensión de pagos y admite una deuda de 18.000 millones de pesetas. La crisis se notó en todos los aspectos. El periódico perdió calidad de edición y redacción decantándose más por el sensacionalismo.
El grupo voz compro el periódico. En el año 2001, después de muchos años, el grupo tiene pérdidas de más de 200 millones de pesetas, solamente generados por Diario 16. La situación era tan desesperante que el grupo puso a la venta la cabecera por el precio simbólico de una peseta. Ni aun así el periódico tuvo comprador que seguía generando deudas y caían sus lectores (68.000). Finalmente el grupo opta por una regulación de empleo sobre todos los empleados, hasta que se publica el último número el 7 de noviembre de 2001.

Tras 25 años de existencia, diario 16 es un documento imprescindible para conocer la historia de nuestra transición y un claro exponente de la magnitud y el poder que ejerce el periodismo en la sociedad. Capaz de unir a los ciudadanos en los momentos de mayor aflicción, pero también tornándose en un instrumento capaz de hundir a los gobiernos más fuertes. Por desgracia su uso cada vez más se limita a cuestiones económicas y tiende dividir a la población en asuntos de interés nacional común, radicalizando cada día más, las diferencias existentes en los sesgos ideológicos que dibujan el panorama político de nuestro país.

viernes, 30 de octubre de 2009

¿CON QUÉ SUEÑAN LOS NIÑOS?

Desde hace tiempo, mucho tiempo, llevo pensando sobre la programación de todas las cadenas de televisión. Es curioso, pero rara es la vez que me quede pegado frente al televisor más de diez minutos. ¿Qué es lo que está pasando? La verdad es que las cadenas de televisión perdieron u olvidaron el significado de los conceptos de ética y sobre todo calidad. Es indignante el continuo bombardeo de telenovelas y programas del corazón que se emiten dentro de la franja horaria estipulada infantil. No digo que nos castiguen a todas horas con reportajes tipo, león se come a ñu o sobre la literatura de los siglos de oro, pero me pregunto donde están esas series de dibujos animados con las que disfrutábamos cuando volvíamos del colegio y con las que nuestra infancia simplemente era eso, infancia. Es triste pensar que las próximas generaciones de niños estarán creciendo con violencia, sexo y con los nefastos y peligrosos programas de cotilleo. El chico de antes soñaba con ser HE-MAN o una de las cuatro tortugas ninjas. Sin embargo ahora, lo único que se les está enseñando son las mil y una formas de ganar dinero fácil y de las formas más degradantes. ¿Creéis que las televisiones se preocupan por la infancia? Lamentablemente NO.

En un estudio realizado por Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) y el Centro Universitario Villanueva, se demuestra que la cadena privada de La sexta, es la que más veces viola el código de autorregulación, exactamente 8,28 infracciones al día. Otro dato interesante que se recoge, es que La 1 y Cuatro son las que más han incrementado el número de infracciones en los seis últimos meses, al pasar de 3,6 y 6,9 al actual 7,8; más del doble en el caso de la cadena pública.

Todos os preguntareis: ¿Qué es el código de autorregulación? Pues bien, este código es un acuerdo suscrito, firmado por todas las cadenas y La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) desde el 2004. En él que se comprometen unas franjas horarias donde prohibir contenidos no recomendados. Entre otros son considerados no recomendados los de carácter violento, sexual y los relativos a ocultismo o drogas. La franja de protección abarca de 6 a 22 h., y hay espacios "de protección reforzada" (8-9 h. y 17-20 h.), pensados para prohibir "contenidos inadecuados para menores de 13 años". Los fines de semana y los días festivos, como en Navidad o en verano, también implican una "protección reforzada. Lo cierto, es que es un documento con muy buenas maneras, pero todo un fracaso llevado a la práctica. Es curioso como una cadena que ofrece tan poco, sea la que más este denunciada. Efectivamente, la cadena de Emilio Aragón tiene toda una colección de quejas de asociaciones de padres y de protección al menor. Solo al equipo de La sexta se les ocurriría poner en redifusión un programa de late night (Buenafuente) en horario infantil. Es más, la cadena está recientemente expedientada por poner pornografía en el programa de Sé lo que hicisteis. INCREIBLE.

El resto de las cadenas le sigue desde muy cerca. Pero lo que realmente es lamentable es que a esta club se le haya unido la pública. La primera debería de ser el bastión, el baluarte de la televisión de calidad. Es su obligación, como cadena pagada por todos los ciudadanos, de mejorar la calidad de su programación. Pero la crisis y sus grandes pérdidas económicas han llevado a ésta por optar por una televisión donde prime la captación de audiencias sin dilaciones en detrimento de la calidad.

Ante esto, se propone una solución radical que acabe de una vez por todas con estos incumplimientos: que el gobierno obligue a las cadenas a emitir "en negro" tantos minutos como tiempo de infracción cometan. Mas teoría… Lo cierto es, y no quiero ser pesimista, que el futuro de la televisión como el de los demás medios de televisión es demasiado ominoso. Los dirigentes de las cadenas deberían de pensar menos en las audiencias y en el color del dinero y dirigir los medios hacia su verdadero sentido, que es el de formar a la sociedad, dejando que los adultos sean adultos y los niños sean niños. De momento la función de los medios solo se puede definir con una palabra: FRACASO.